HISTORIA DEL COLECTIVO (hasta diciembre 2024)

Todo comienza en Jamundí el 17 de Mayo del 2023, cuando varias personas de la población LGBT+ local nos vimos indignadas al enterarnos por medio de fotografias y videos compartidas en un grupo de WhatsApp que la que en ese momento era la administración municipal realizó un evento conmemorando el dia internacional contra la LGBT fobia pero sin convocar a la población LGBT, con la publicación de un afiche en Whatsapp con apenas unas horas de antelación y con una localización confusa ("zanjón barrancas") como consecuencia el personal institucional que estaba a cargo (entre funcionarios publicos de la secretaría de desarrollo social y sus invitados de la casa de la cultura) al no tener la presencia de ninguna persona LGBT realizaron uno de sus habituales registros fotograficos para aparentar un impacto social en sus informes, convirtiendose esto en una clara apropiación de lucha ajena, en este caso tomando como objeto una conmemoración LGBT la cual usaron como un simple *show para sus beneficios laborales.

Tras esta indignación, algunas personas de la población LGBT convocamos a una reunión para tratar este hecho deshonroso por parte de la administración municipal, muy a pesar de la indiferencia de varias personas LGBT y de la complaciencia de algunas personas tambien de la población LGBT que normalizaron los hechos (y que coincidencialmente apoyaban el partido politico de esa alcaldia), nos reunimos el 19 de mayo del 2023.

Ese día llegamos solo 3 personas, Carlos Rivero, Carlos Diaz y Victoria Mejia, quienes posteriormente nos mantendriamos convocando las siguientes reuniones (a las que llegarían otras personas flotantes) y conformando una asociación entre el colectivo Brayistas del cual Rivero y Diaz son integrantes y Victoria Mejia quien hasta ese momento trabajaba como activista independiente. Dicha Asociación incialmente llamada "confluencia 1705" tomo forma bajo el nombre de asociación 1705 en referencia al 17 de Mayo como el dia internacional contra la LGBT fobia, cuyo objetivo fue la realización de conmemoraciones autonomas de fechas especiales LGBT, es decir, sin la intervención de la alcaldia municipal en la organización. Fue así como iniciamos con la conmemoración del dia internacional de la trabajadora sexual el dia 2 de junio del 2023 a consideración de ser una de tantas actividades de la activista Victoria Mejia y de muchas mujeres transgenero del municipio.


con esto posteriormente realizamos otros eventos como: la "pintatón por el orgullo LGBT" en el marco del 30 de junio, propuesto desde el colectivo Brayistas pero ejecutado como Asociación 1705 con el apoyo de Victoria Mejia; asi mismo realizamos una charla en el marco del dia internacional de la salud sexual sobre prevención de ITS a varios jovenes de secundaria dentro de la fundación Simon Maestro el 2 de septiembre del 2023

Desde octubre del 2023 comenzamos a realizar cineforos para continuar con la conmemoración de dias especiales LGBT a través del análisis cinematográfico, podemos mencionar eventos como: Cineforo en el marco del día para salir del Armario  el 11 de octubre del 2023, Cineforo en el marco del dia contra la homofobia en el deporte el 19 de febrero del 2024 y el Cineforo en el marco del dia de la visibilidad transgénero el 31 de marzo del 2024 

El 26 de abril del 2024, El colectivo Brayistas decide abandonar la ejecución del cineforo en conmemoración a la Visibilidad lésbica, por lo que a partir de allí Victoria Mejia con ayuda de Juliana Martinez (mujer poeta y productora audiovisual de la población LBT quien hizo parte del colectivo Chirri y dirigió la revista cultural VANDALA) sacan adelante ese evento y en adelante toman el direccionamiento de la Asociación 1705 con otros cineforos como el de conmemoración al dia internacional contra la LGBT fobia el 17 de mayo del 2024, el cineforo en el marco del día internacional de la trabajadora sexual el 2 de junio del 2024, el foro literario de poesia en conmemoración del orgullo LGBT el 30 de junio del 2024 (con el apoyo de ASOMUNARPAZ), el cineforo en el marco del dia internacional de las personas No Binarias el 14 de julio del 2024 y el cineforo Documental en el marco del dia internacional DRAG el 16 de julio del 2024.

A partir del 23 de septiembre del 2024 la asociación 1705 formado por Victoria y Juliana pasa a llamarse Colectivo Abanico 17 y ese día se lanza el primer cineforo bajo ese nombre correspondiente al cineforo en el marco del dia internacional de la bisexualidad. Actualmente las dos mujeres que conformamos Abanico 17 estamos ejecutando el proyecto MEDI (Mujeres empoderadas en defensa integral) formulado y dirigido por Victoria Mejia.

Comments

Popular posts from this blog

TERMINOS Y CONDICIONES PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO MEDI